domingo, 23 de junio de 2013

Carta al director del periódico El Día.


Aquí les dejo la carta al director del periódico El Día, que he redactado y enviado a dicho medio, en relación a un artículo de opinión que vincula la vacuna triple vírica al autismo, entre otras muchas cosas.

Le escribo en relación a un artículo publicado en su periódico el día 8 de Junio, que lleva por título: “Sobre el amor y el autismo”. El citado artículo relata un caso de recuperación de autismo, la cual atribuye a un tipo de dieta especial, y cuya causa de aparición habría sido supuestamente la vacuna triple vírica. Decir que es difícil encontrar tanta información sesgada, o directamente falsa, en tan poco espacio; y lo es referido a diferentes aspectos que tienen relación con el autismo, pero dado el poco espacio con el que cuento en esta sección me referiré a uno especialmente, el que en mi opinión resulta más grave, la vinculación de la vacuna triple y el autismo.

martes, 21 de mayo de 2013

Propuesta de creación del Área de Política Científica de Izquierda Unida.



A partir de la aprobación en la última asamblea federal de Izquierda Unida de una propuesta de resolución en favor de las terapias con evidencia de eficacia en la sanidad pública, planteada como manera de frenar la peligrosa deriva de financiar pseudomedicinas y curanderismo con el dinero de tod@s, un grupo de militantes y simpatizantes de IU hemos venido trabajando en la elaboración de una propuesta para crear un área de ciencia que propicie espacios de debate y reflexión, genere posturas en distintos temas en los que la ciencia va planteando interrogantes, sea referente político para las personas progresistas de la comunidad científica, trabaje en la difusión del pensamiento crítico, y sobre todo promueva una visión del conocimiento científico, no como el privilegio de unas élites, sino como un derecho del pueblo trabajador.
Aquí tienes el texto de propuesta de área que empezará a presentarse en las distintas federeraciones de IU:
El Área de Política Científica de Izquierda Unida nace con la intención de estudiar e integrar los avances científicos y tecnológicos del siglo XXI en el proyecto socialista. Desde su despegue en la Edad Moderna, ciencia y tecnología han sido factores importantes de grandes transformaciones y son ineludibles para comprender el mundo actual. Sus aplicaciones han repercutido en beneficios innegables: seguridad alimentaria, erradicación de enfermedades, electricidad, agua potable, transporte, telecomunicaciones, tratamientos médicos… Sólo durante el S. XX la ciencia ha duplicado la esperanza de vida en Occidente.

viernes, 3 de mayo de 2013

¿Vacunas?, ¿radiaciones?, ¿terapias alternativas?

El aula de divulgación científica de la ULL, organiza unas interesantes charlas sobre salud y enfermedad, tratando temas que siempre provocan debate, tales como las vacunas, las radiciones y su incidencia o no en la salud, y las medicinas alternativas.
Dado la polémica que se ha producido recientemente en este blog, con respecto a la utilidad o no de las denominadas terapias alternativas, en concreto aplicadas al autismo, me ha parecido interesante difundir estas jornadas con el objetivo de hacer llegar al mayor número de personas posibles lo que la ciencia a día de hoy nos dice sobre estos temas.
A continuación tienes toda la información sobre las ponencias; lugar, día y hora de las mismas.


Ponentes, títulos de las conferencias y horario:

Prof. Dr. Ángel Gutiérrez Navarro, Catedrático de Universidad, Departamento de Microbiología y Biología Celular, ULL.
“Vacunas: mitos y realidades”.
7 de mayo de 2013, martes, a las 19:00 h.

Prof. Dr. José Hernández Armas, Catedrático de Universidad, Departamento de Medicina Física y Farmacología, ULL.
“Radiaciones: pros y contras”.
9 de mayo de 2013, jueves, a las 19:00 h.

Prof. Dr. Ricardo Borges Jurado, Catedrático de Universidad, Departamento de Medicina Física y Farmacología, ULL.
“Medicinas alternativas ¿a qué?”
14 de mayo de 2013, martes, a las 19:00 h.

Lugar de celebración:

Salón de actos del Museo de la Ciencia y el Cosmos.
C/ Vía Láctea, s/n. 38200. San Cristóbal de La Laguna.
Teléfonos: 922 31 52 65 / 922 31 50 80.
Correos electrónicos:
mcc@museosdetenerife.org
didacticamcc@museosdetenerife.org

Más información en el siguiente enlace.


lunes, 22 de abril de 2013

Una inmobiliaria contra los desahucios

Aunque parezca una contradicción, o al menos a mí me lo parece, existe una inmobiliaria en Santa Cruz que rechaza los desahucios, y asegura que ninguno de los pisos  que alquila proceden de ejecuciones hipotecarias.

viernes, 12 de abril de 2013

Reflexiones al respecto de dietas y otros tratamientos “recuperativos” del autismo.

A continuación reproduzco la respuesta que hizo Daniel Comin, cofundador y editor de la web autismodiario.org, en relación al debate abierto en este mismo blog por el post sobre autismo y dietas.
Le agradezco enormemente su aportación, me parece fundamental leerla para despejar las dudas que puedan quedar sobre el tema,  y el haberle hecho correcciones a dicha respuesta para poder publicarla aquí en formato de artículo.


A raíz de una entrada en este mismo blog se creó cierta polémica entre personas que están a favor de tratamientos “experimentales” o que no tienen una validación científica, y quienes no están a favor. Y es que se habla de que hay determinados procedimientos que consiguen “recuperar” a niños del autismo. Según los datos que aportan los defensores de este procedimiento se han recuperado a 20 niños en España, que sobre una población estimada de 40.000 niños con autismo es un éxito más bien escaso. Pero el riesgo que se incurre con este tipo de afirmaciones es muy elevado, ya que las familias que justo han recibido el diagnóstico de sus hijos pueden verse tentadas a llevar a cabo este tipo de intervenciones, y lamentablemente, las consecuencias del fracaso suelen ser duras.

lunes, 1 de abril de 2013

¿Dietas y terapias alternativas contra el autismo?


Recientemente me ha llegado información sobre una tienda de productos ecológicos  en Santa Cruz, la cual a su vez cuenta con una sección específica para los trastornos del espectro autista que se basa en una concepción alternativa de tratamiento. He podido leer su documento de presentación comercial, y de justificación terapéutica de sus productos, y me he visto en la necesidad de rebatir algunas de las afirmaciones que en el mismo se realizan, ya que considero importante que cualquier familia en los que exista un caso de autismo cuente con toda la información para contrastar, y en su caso tomar las decisiones que crea más oportuna.


jueves, 24 de enero de 2013

¿Pensar rápido o pensar lento?


Responde al siguiente problema, piénsalo, pero no demasiado, intenta hacerlo rápido:

Un bate de béisbol y una pelota cuestan juntos 1 euro con 10 céntimos. Si el bate de béisbol cuesta 1 euro más que la pelota. ¿Cuánto cuesta la pelota?